SEMANA N° 9

CULTURA Y ARTE EN EL TAHUANTINSUYO


ORGANIZACIÓN RELIGIOSA: Tenía 4 características:     

1. Politeísta: Tuvieron varios dioses.

2. Panteísta: Adoraban a las fuerzas de la naturaleza.

3. Idólatra: Sus dioses eran ídolos.

4. Heliólatra: Adoraban al sol.

 

A)Cosmovisión andina: La teogonía andina consideró 3 niveles en el universo andino que fueron:

1. El Hanan Pacha: El mundo de arriba, residencia de los dioses.

2. El Kay Pacha: El mundo del aquí, del presente, residencia de los hombres.

3. El Uku Pacha: Mundo subterráneo, habitación de los muertos y de las fuerzas de la fertilidad.

Estos tres mundos entraban en relación gracias a los agentes intermediarios entre los cuales el más importante era el propio Inca, como hijo del dios sol comunicaba el Hanan Pacha como el Kay Pacha. Pero una vez muerto convertido en Llapa Inca servía para relacionar el Uku Pacha con el Kay Pacha.

 

B)Los dioses incas: El Apo Konticci Wiracocha; fue el dios de los nobles, dios supremo señor del fuego, la tierra y el agua;  además de dios creador del mundo y del hombre (dios impuesto por Pachacútec).

DIOSES

REPRESENTABAN

EL INTI

El Sol, dios creador de la vida, estaba encomendado el culto al Sumo Sacerdote Willac Umo, llamado por los indígenas Punchao.

PACHACAMAC

Dios costeño, señor del cultivo, salvador del mundo, cuidador del universo, dios principal del Chinchaysuyo.

MAMA KILLA

Luna, esposa del  Sol, madre  del  Inca, el pueblo la consideraba diosa de las parturientas.

TUNAPA O TONAPA

Dios del Collao y del Collasuyo (Arequipa-Moquegua), gobernaba a los volcanes y las aguas.

COYLLUR

Dios de las estrellas, hijo del Sol y la Luna.

CHASKA

Venus considerada acompañante del Sol.

ILLAPA

Dios del Rayo, se le adoró en Tococachi.

MAMACOCHA

Diosa del mar, madre de lagos

PACHAMAMA

Diosa de la Tierra.

PARIACACA

Dios de la Lluvia.

MAMA SARA

Madre del Maíz o del alimento.

CUICHI

Arco Iris, dios que castigaba.

URPAHUACHAC

Madre de los peces y aves marinas.

CAHUILLACA

Diosa del Amor.

SACACAS

Dios de los Cometas.

CHAKANA

Cruz del Sur.

 

El culto estaba a cargo del Willak Umu (Wilca Uma, sumo sacerdote, cabeza sagrada o cabeza que piensa), que era pariente cercano del Inca. Se subdividía en:

Tarpuntay: Eran los sacerdotes de mayor jerarquía, oficiantes especializados en el culto al sol; ayunaban con sus mujeres e hijos y entraban en abstinencia sexual desde que sembraban el maíz hasta que brotaba. Dentro de estos se elegía al Hatum Willac Uma, quien era el sumo sacerdote de todo el Tahuantinsuyo con sede en Cusco.

Willca: Eran los maestros de ceremonia de las Huacas principales, se dedicaban a la enseñanza de los sacerdotes y vivían en castidad entre ellos se elegían a los jueces que castigarían los delitos contra la religión.

Apupanaca: Eran los inspectores una vez al año viajaban por todo el Tahuantinsuyo seleccionando de entre todas las chicas del huamani las que habrían de ser acllas, llevándolas a los respectivos Acllahuasi e inspeccionando y certificando anualmente su virginidad.

Watuq: Era el adivino que vaticinaba los buenos presagios y malos augurios. De acuerdo a su especialización se subdividía en:

Wirapi Ricuy: Interpretaba los vaticinios mirando la grasa de los animales sacrificados.

Sonqo Ricuy: Vaticinaba mirando el corazón de los animales sacrificados.

Surka Ricuy: Interpretaba mirando los pulmones de los animales sacrificados.

Cuy Ricuy: Interpretaba mirando las vísceras del cuy, para lo cual solían dejar crecer la uña del dedo pulgar o del índice, para que mientras sostenían al cuello del cuy con la mano izquierda, abriesen su barriga con la uña mencionada.

Pacchacuc: Vaticinaba interpretando la tela de arañas.

Paccha Ricuy: Vaticinaba interpretando el caminar de las arañas o en base a las patas de la tarántula.

Socyac: Vaticinaba interpretando los granos de maíz.

Soquiac: Vaticinaba interpretando los granos de maíz morado.

Illapa Simin Ricuy: Interpretaba el sonido del trueno.

Mossoc: Interpretaba los sueños.

 

Los Umu: Eran los hechiceros permanentes que, de acuerdo con su especialización, se subdividían en:

Runatingui: Eran expertos en mezclar elíxires o filtros de amor.

Sanchu: Tenía el poder por medio de fuerzas mágicas de acarrear a sus enemigos todo género de males y desgracias; se dice que incluso eran temidos por los incas.

Ayatapoc: Quienes con un tamborcillo y dando aullidos imitando a los perros, llamaba a los espíritus de los ancestros para comunicarse con ellos.

Huacanqui: Quien curaba usando bolas de piedra de naturaleza radioactiva. 

 

Los Nakaq: Eran los carniceros, degolladores o decapitadores, encargados de matar a los animales para los sacrificios. Entre los practicantes ocasionales se encontraba el Aiqa; el cual era el brujo o hechicero ocasional, quien puede realizar maleficios menores. Se subdivide en:

Paco: Era el hechicero miembro del mismo ayllu que la persona atacada.

Laica: Era el hechicero de un ayllu diferente a la de la víctima atacada.

 

Watuq: Es el adivino quien cumple idénticas funciones a las mencionadas en el Watuq permanente.

 

Kamaska: Es el curandero ocasional; cuando se dedicaba a viajar curando a los enfermos de los diversos pueblos que visita se denomina Hampy. De acuerdo a su especialidad se sub divide en:

Ichuriq: Es quien purifica a través del uso de plantas.

Ichoc: Cura mascando coca.

Cuy camasca: Cura el susto pasando el cuy por el cuerpo del afectado.

Runto camasca: Cura el susto pasando el huevo por cuerpo del afectado.

Aqcha camasca: Cura el malestar que a veces llega el vómito producto de la vergüenza jalando ciertos mechones del cabello del afectado; esto es conocido como Chukakue.

Soqiapaccha: Cura todo tipo de males usando arañas.

 

El Dr. Hernán Amat Olazabal, dice que los incas instauraron dos tipos de ceremonia de sacrificios humanos:

1.Capacjocha: También llamada Capac Jocha, Capac Jucha, Capaccocha o Capac Cocha, que significa gran culpa. Eran los sacrifico de niños y niñas ( 6 a 12 años, los que eran enterrados vivos en fiestas como el Capac Raymi y el Inti Raymi), en menor medida, de mujeres y hombres adultos. El ritual era destinado a aplacar penurias, catástrofes, calamidades ocasionadas por fenómenos atmosféricos y reservada a situaciones especiales como la fundación de ciudades, la edificación de templos importantes, la toma de poder de soberanos incas o excepcionalmente antes de emprender una importante y dilatada campaña bélica.

2.Itu: Era una ceremonia destinada al beneficio de las campañas bélicas y para que el Inca tuviera un buen gobierno, y que las huacas lo protegieran en sus campañas y velaran por su salud y contra las epidemias.

 

C)Festividades Incaicas:

1.Mayores: Son fiestas de gran importancia y se respetaban en todo el Tahuantinsuyo.

a) El Cápac Raymi: Se celebra en el solsticio del verano (diciembre) para iniciar las fechas agrícolas con 2 ceremonias.

Es una fiesta religiosa donde se brinda con el pan o zancu.

Es una fiesta deportiva donde se establecen las olimpiadas Incas (Huarachicu).

b) El Inti Raymi: Se celebra en el solsticio de invierno (junio) en honor al sol, en esta fiesta el Willak Umo sacrificaba una llama y brindaba chicha en honor al sol.

Las Akllas servían panecillos de maíz llamados zancu.

 

2.Menores: Son fiestas de menor importancia en el Tahuantinsuyo.

a) El Aymoray: Es la fiesta del maíz (Sara mama).

b) El Uma Raymi: Es la fiesta del agua de las lluvias.

c) El Cápac Situa: Esta fiesta servía para ahuyentar a los malos espíritus. En este caso se paseaba a los muertos (la momia del Inca se denominó Mallqui).

d) La Coya Raymi: Es una fiesta femenina en honor a la luna.

 

D)El Calendario Andino: El calendario fue reestructurado por el Inca Pachacútec y se caracterizó por estar relacionado con las labores agrícolas y el ciclo de crecimiento de las plantas, para dividir el tiempo se tenía en cuenta por los ciclos del Sol y la Luna; también había un calendario imperial, pero también existían calendarios regionales ajustados a las necesidades agrícolas de cada zona. El calendario imperial era agrícola y religioso, donde una mitad del año era el semestre del Inca y del Sol, un semestre masculino y la otra mitad del semestre femenino de la Luna y la Coya.

    Al año se le denominó Huata y fue dividido en 12 meses llamados Puilla, que fueron:

 

MES

TRADUCCIÓN

FIESTAS

DESCRIPCIÓN

21 enero

21 febrero

Camay

Pequeño vuelo de madurez

 

 

MAYU CHATY

Era la ceremonia en que el Inca y los nobles ayunaban rigurosamente y tenían abstinencia sexual, implorando guía para dirigir bien el gobierno. Ceremonia del agua, pequeña maduración.

21 febrero

21 marzo

Hatun

Pocoy

 

Gran vuelo de madurez

 

 

PAUCAR HUARAY

Es la fiesta de las flores en la que se agradece a los dioses por la naturaleza y el equilibrio del ecosistema. También es conocido como mes del trabajo, de los sacrificios por sembríos y la gran maduración.

21 marzo

21 abril

Pacha

Pocoy

Ropa de flores

 

 

MOSSOC NINA

Sacrificaban llamas negras a la huacas y divinidades tutelares de los cerros. Hacían ayuno y se abstenían de danzas y cantos. Es el mes de la tierra y florecimiento.

21abril

21 mayo

Ariway 

o

Ariguarquis

Baile del maíz joven

 

INCA RAYMI

PUCA LLAMA

En el inca raymi se sacrificaba llamas rojas o granates en honor a los dioses comunes. La Puca llama era la ceremonia de la maduración de la papa y del maíz tierno.

21 mayo

21 junio

Aimuar

o

Hatun

Cusqui

Canción de la cosecha

 

 

 

AYRIHUAY

AYMORAY

Aymoray, se sacrificaban llamas de diversos colores y cantaban el arahuayo por las cosechas y los pastores cantaban el yamaya-yamayai yaya yamaya. En el Ayrihuay los pariana, guardianes de los cultivos, cantaban y silbaban el ayrihuay. También conocida como la primera cosecha del maíz.

21 junio

21 julio

Aucay

Cusqui

Festival del Sol

 

 

INTI RAYMI

CAPACJOCHA

Inti Raymi, la fiesta principal del sol, en agradecimiento por las cosechas recogidas, se sacrificaban llamas y se libaba abundantemente. En el Capacjocha se sacrificaban niños y niñas para vivificar al sol y que no perdiese sus fuerzas.

21 julio

21 agosto

Chaguac Guarquis  o

Anta Situwai

Purificación terrenal

 

 

 

CHACRACONACUY

Se pedía al sol y a las aguas que no dañaran a las sementeras (hecho de sembrar plantas) y se sacrificaban 100 llamas de color granate sangre. Se repartían las tierras para preparar los sembríos. Los pastores hacían ritos para impedir la peste de caracha o sarna en el ganado.

21 agosto

21 setiembre

Yapaquis  o

Qhapaq Situwa

Sacrificio de purificación general

 

 

CHACRAYAPUY

QUILLA

Se hacían sacrificios de cuyes, muyu, chicha y sanco a las divinidades protectoras de los pobres, se cantaba el haylli y el aymaran, y se convidaban banquetes a los huachas o pobres.

21septiembre

21 octubre

Qoya Raymi

Festival de la reina

 

 

 

CAPAC CITUA

COYA

Capac Citua se hacían ritos de guerra simbólica para alejar las enfermedades, donde los dardos son flores, arrojadas por los hombres mientras gritan “fuera-fuera”, paseándose por todo el pueblo expulsión de los males.

Coya Raymi es una fiesta especial de las mujeres, desde la coya hasta las más humildes, donde se hacía ritos a la luna. 

21 octubre

21 noviembre

Uma Raymi

Festival del agua

 

 

 

 

UMA RAYMI

QUILLA

Uma Raymi Quilla, se hacían ceremonias, en las que la gente lloraba para pedir lluvias. Se sacrificaba 100 llamas blancas y se ataban llamas negras en la plaza pública y no se les daba de comer para que ayudasen a llorar a la gente. A los perros se les daba de palos para que participasen en el clamor y grita general (suplica de lluvias).

21noviembre

21 diciembre

Aya Marqa

Procesión de los muertos

HUARACHICUY

QUICUCHICUY

AYAMARCAY QUILLA

ANA CAHUIY CUSMALLICOY

QUICAUPI CHURCUY

 

Quicu Chicuy, en el que se celebra la primera menstruación de las jóvenes. Ayamarkay Quilla, son dedicadas a los difuntos. Ana Cahuiy Cusmallicoy, se suelta el agua por las calles. Quicaupi Churcuy, se celebra la vida de los niños.

21diciembre

21enero

Cápac Raymi

Festival magnífico

 

CAPAC RAYMI

HUARACHICUY

CARACUY

Capac Raymi, fiesta principal, se celebra el Huarachico (fiesta viril donde se entrega una huara o tapa rabo de cuero). El Caracuy consistía en un banquete público.

 

 

E)La Astronomía: El  calendario y la concepción del tiempo estaban relacionado con la astronomía que era más avanzada que la europea. El Dr. Hernán Amat Olazábal expresa que pocos cronistas e historiadores se han ocupado acerca del culto que los Incas ofrecían a los cinco primeros planetas que giran en torno al sol. Los astrónomos Tahuantinsuyanos denominaban Pisca Conqui (5 grandes estrellas brillantes) a estos planetas; referidos todos a la producción agrícola y a sus actividades cotidianas.

El planeta mercurio era conocido como Cathu Illa, quien es el protector y guía de los mercaderes, los caminantes y mensajeros o chasquis.

El planeta Venus era conocida como Chasca Coyllur y era considerada como la diosa de las doncellas, de las princesas, autora de las flores del campo y señora de la madrugada (lucero de la mañana) y señora de los crepúsculos (lucero de la tarde). Se dice que ella hechaba el rocio del amanecer cuando sacudía sus cabellos chasca.

El planeta Marte era denominado Aukayoc (el que tiene enemigos). Era quien dirigía y protegía las grandes batallas y guerras y protegía a los soldados de la aristocracia guerrera.

El planeta Júpiter era llamado Pirua (abundancia) y era identificado como aquel a quien Huiracocha había mandado que fuese protector del Tahuantinsuyo, de sus tierras y productos; por ello, les sacrificaban los frutos de las primeras cosechas de maíz, tubérculos y frutos.

El planeta Saturno era llamado Huacha (feroz) es el que mantiene el fuego celestial, el dueño de los bastones o cetros, es el dios de la justicia, de las grandes catástrofes, pestes, rayos, truenos, granizadas, huaycos e inundaciones; y está asociado a Illapa quien se hallaba en el Hanan Pacha con una porra y una onda, presto para desatar tempestades en la tierra.

 

Los Incas organizaron su mapa astronómico en función a:

Mayo, gran río Celeste (La Vía Láctea).

La Chakana (La Cruz del Sur).

CONVERSACIONES ENTRE UN CIENTÍFICO Y UN CAMPESINO: Hay un cielo nuevo, un cielo andino por descubrir en cada pueblo peruano; pero ese descubrimiento no será únicamente el resultado de una observación científica.

El científico Urton relata que una vez caminaba con un anciano muy sabio de Misminay (Cusco). El anciano le preguntó cómo iban sus estudios sobre el cielo, Urton respondió que todavía no entendía nada. Pensó durante un minuto el anciano y luego con un movimiento de su brazo, que indicaba toda la tierra alrededor de ellos, le preguntó a Urton si comprendía a la comunidad y a la tierra. Cuando Urton respondió que no, el viejo, con cierto asombro, le preguntó: ¿Pero entonces cómo pretendes entender el cielo si no comprendes la Tierra?. Para comprender el cielo debemos comprender la Tierra, para ganar el cielo debemos primero ganar y salvar la Tierra.

ORGANIZACIÓN MILITAR: Generalmente el Inca era el jefe del ejército, el lugar teniente era su hermano y fue denominado Apuquis Pays. El ejército incaico contaba con 250 000 hombres aproximadamente.

El ejército iba precedido por la bandera inaica o Suntur Paucar, junto a este ejército iba otro grupo auxiliar de colonizadores denominados Mitmas. Las armas que utilizaron los incas fueron:

1.Ofensivas:

Honda o huaraca para lanzar piedras.

Boleadora o Liwi eran bolas de piedra adherida a trozos de cuerda, se empleaba para inmovilizar al enemigo.

Estólica para lanzar dardos.

Hachas de diversas formas y tamaños terminados en cuchillas.

Arco y flecha.

Galos, eran las piedras grandes que se hacen rodar por los cerros.

Lanza corta y larga.

Macanas o bastones de madera con puntas de metal.

Porra que terminaba en punta de piedra o metal.


2.Defensivas:

Casco, Chuco o Umachina, era de madera o metal destinados a la protección de la cabeza.

Escudo, Hualcanga o Rodela, de madera o cuero.

Chaleco o Jubón acolchados de lana para protegerse el tórax.

 

3.Métodos de conquista:

Métodos pacíficos: Se realizaba por vías diplomáticas y por comisiones o embajadas que tenían poder de convencimiento.

Métodos violentos: Se empleaba cuando no surgía efecto el método pacífico, en este caso el combate era violento y sanguinario; se acompañaba de gritos guerreros de tal manera que el rival huía de terror, luego se procedía a implantar las leyes y costumbres incaicas bajo el sistema de Mitmac. En caso de rebeliones, los líderes del movimiento eran degollados bárbaramente como escarmiento.

 

ORGANIZACIÓN CULTURAL:

1.La  Educación: Fue clasista, elitista y presentaron dos clases de educación:

A)La educación formal: Reservada a los hijos de los nobles, quienes a los 15 años ingresaban a los Yachay Huasi (casa del saber) donde permanecían 4 años y eran adiestrados por los amautas o sabios en el siguiente orden:

1er año : Lengua.

2do año: Religión.

3er año : Quipus y la práctica de guerra.

4to año : Historia inca y geografía.

Esta educación era la indispensable para dotar conocimientos a los nobles y así se siga gobernando por el imperio. La preparación no sólo la recibían la nobleza inca, sino también los hijos de la aristocracia conquistada para cusqueñizarlos a los señores de las provincias. La ceremonia de graduación era una verdadera olimpiada que se llamaba Warachicu y era en el mes de diciembre.

 

B)La educación no formalizada: Fue para las clases populares; dicho aprendizaje se dio a través de la familia de padre a hijos y por intermedio del grupo social. También hubo una educación técnica para asegurar el entrenamiento en algunos conocimientos.

    En el acllahuasi (casa de las escogidas) vivían las sacerdotisas denominadas acllas, controladas y servidas por las ancianas denominadas mamaconas. Según el Dr. Murra en sus publicaciones hechas en 1960 y 1970, ellas eran las encargadas de confeccionar las cuantiosas vestimentas del Inca (quien no usaba una prenda dos veces), pues al pueblo que se encontraba atareado con faenas agrícolas, ganaderas y alfareras, no se le podía encargar esta tarea, con peligro de ocasionar revueltas sociales.

    En los mencionados acllahuasis las mujeres se distribuían en las siguientes categorías:

Yurac Acllas: De linaje Inca, consagradas al servicio ritual del sol; no se les permitía tomar marido. Preparaban las bebidas en el sango para los ritos en que participaba el Sapa Inca y el clero. Eran las únicas que permanecían vírgenes perpetuamente enclaustradas. Dirigían y vigilaban a las demás.

Huayruro Acllas: Mujeres procedentes de los ayllus que circundaban el Cusco con rango de Incas simbólicos, y también las hijas y/o hermanas de los curacas provincianos. De ellas el Sapa Inca tomaba a muchas para transformarlas en sus esposas secundarias.

Paco Acllas: Hijas de curacas regionales y locales de menor categoría. De allí daban esposas a los nobles provincianos y a guerreros sobresalientes.

Yana Acllas: Que conformaban la servidumbre de los acllahuasis. Se las daba como esposas a runas comunes, como por ejemplo a los jefes de grupos de yanas.

Taqui Acllas: Que por sus dotes artísticas (canto, tañido de instrumentos y danzas) no tenían más ocupación que alegrar a las otras acllas y a los Incas cuando estos las requerían. Lo común de todas, excepto de las primeras era que el Sapa Inca disponía de ellas de acuerdo a su capricho, gusto y conveniencia personales, de grupo y según los intereses del estado. 

 

Se han evidenciado 38 lugares con acllahuasis en todo el Tahuantinsuyo: Caranqui, Quito, La Tacumga, Hatun Cañar, Tumibamba, Tumbes, Caxas, Huancabamba, Cajamarca, Cochabamba, Huamachuco, Hatun Huaylas, Huanucopampa, Bombóm (pumpu), Tarmatambo, Hatun Xauxa (Jauja), Paramonga, Huaytará, Pachacámac, Lunahuana (Runa huanac), Huarco (Cañete), Chincha, Vilcas, Ollantaytambo, Cusco, Huanacaure, Vilcanota, Pisaq, Coropuna, Ayaviri, Hatun Colla, Chucuito, Isalas Coati, Islas Titicaca, Paria, Chuquiapu (La Paz), Hatun Cana y Charcas. 

Los principios éticos incaicos son:

* Ama Sua    : No seas ladrón.                                      

* Ama Llulla: No seas mentiroso.

* Ama kella   : No seas ocioso.                                      

* Ama Opa   : No seas tonto.

* Ama Sipix   : No seas asesino.

* Ama Huachu: No seas adúltero.

* Ama Huaylas: No seas afeminado.

 

2.La Arquitectura: Se caracterizó por ser sólida, sencilla, simétrica, ciclópea (piedras inmensas), poligonal (tiene muchos lados) y almohadillas (piedras superpuestas), fue un verdadero arte, que además de la funcionalidad alcanzaron la belleza y la perfección.

   Los Dres, Jhon Rowe e Hyslop, clasificaron la fina mampostería de piedra labrada en 3 categorías:

Poligonal: Son aquellas que tienen muchos ángulos y se usaron para la construcción de andenes, para la canalización de los ríos y como paredes de retención.

Rectangular: Se usaron en su mayoría en los palacios.

Irregular: Se usaron en la construcción de fortalezas y en las viviendas domésticas.

 

Existían cinco tipos de arquitectura:

a)Arquitectura civil: El palacio de Yacuy, palacio de Tumibamba y el Hatun Rumiyoc (piedra de los doce ángulos). Machu Picchu (descubierto por Hiram Bingham 1911).

b)Arquitectura religiosa: Los templos de Coricancha, Akllawasi, Kenko, Tambomachay, Inticancha.

c)Arquitectura militar: Fortalezas de Ollantaytambo, Písac, Saccsayhuamán, Vilcashuamán (Ayacucho).

d)Arquitectura funeraria: Los incas edificaron tumbas o chulpas para enterrar a sus muertos.

e)Arquitectura agrícola: Construcción de andenes, graneros, canales de irrigación.

 

3.Cerámica: De forma globular, geométrica, y base cónica, cuello largo, doble asa, polícroma. Tuvo fin utilitario. Ejemplo: El Urpo o arybalo (Inca) y el Kero (Tiahuanaco).

 

4.Música: Fue pentafónica, Do, Re, Fa, Sol, La, fue triste y melancólica y sus principales instrumentos fueron:

Aerófonos (de viento): Quena, antara, pincullo (pilo) y pututo, huacrapuco (corneta).

Membráfonos (de percusión o golpe): Wantara (bombo), la tinya (tambor) y los huancares (tambor grande).

Ideófonos: Sacchas, cascabeles, sonajas.

Temas musicales: Música guerrera (haylli), música religiosa (harawi), música funeraria (ayarachi).

 

5.Danza: Existieron danzas religiosas, totémicas, guerreras, funerarias, agrícolas, pastoriles y de regocijo.

Ecumelia (Inti Raymi).

Totémica (Las Plumas).

Funeraria (Ayamarka).

Guerrera (Kachampa).

Festiva (Kaswa).

La danza era colectiva basada en el trabajo y el baile más común en la nobleza era el huayno.

 

6.Poesía: Era de carácter sentimental, agrario, pastoril, religioso y guerrero, donde la música fue una buena compañera de la poesía.

Épica: A cargo de los Amautas, temas bélicos.

Lírica: A cargo de los Harawicus o poetas del pueblo. Temas de amor y sentimiento.

Dramática: Hacían representaciones de la vida cotidiana, ejemplo: Ollantay, Usar Paucar, El padre más rico.

Purucalla: Representación mímica de los hechos de los Incas.

 

7.Pintura: Pachacútec ordenó que los hechos más importantes del imperio fueran registradas mediante pinturas en tablones y telas pintadas en un local llamado Poquen Cancha. Su pintura fue policroma y las muestras pictóricas lo podemos apreciar en los Keros y escudos guerreros. Al pintor se le denominó Cuscoc Llimpe (Según Huamán Poma).

 

8.Orfebrería: Siguieron los métodos de las culturas conquistadas, como el aporte de los Chimús; pero el aporte Inca fue el uso del plomo, platino y el mercurio. El oro y la plata tuvo un valor ritual y no comercial. Los metales fueron:

El oro (Q’ori).

La plata (Qollpe).

El cobre (Anta).

El plomo (Tite).

El estaño (Llimpi).

Al orfebre se lo llamó Cori Camayoc y al Platero, Collque Camayoc.

 

9.Textilería: Existen varios tipos de tejidos donde usaron lanas, algodón, pelo de vizcacha y murciélago con colores y diseños alegres, ágiles y refinados. La nobleza vestia elegantemente, los mejores vestidos con adornos de oro y plata eran para el Inca. Existieron cinco tipos de tejido:

Tejido de Cumbi: Era de lana de vicuña y era para el Inca y la nobleza.

Tejido de Plumería: Consistió en plumas de colores entretejidas y asentadas sobre el tejido Cumbi.

Tejido de Chaquira: Era el más precioso de todos, con chaquiras de oro y plata.

Tejido de Chusi: Utilizada para confeccionar alfombras, bayetas y frazadas.

Tejido de Abasca: Fabricada con la lana de vicuña y alpaca, servía para elaborar ropas de los hatunrunas.

El Cumbi  : Tejido fino

El Awaska: Tejido burdo

 

10.El Qhapaq Ñam: Llamado el camino del señor, era una red extensa de caminos que comunicaba a todas las regiones del Tahuantinsuyo, que le permitió al Inca el dominio y la organización del territorio conquistado; para los pueblos conquistados los caminos constituían un símbolo de poder y autoridad del Inca. Los Cápac Ñan estaban conformados por dos caminos principales de donde se desprendían múltiples caminos secundarios, las principales vías recorrían los andes longitudinalmente. La primera por la costa de norte a sur, la segunda recorría la sierra de Cusco a Quito; fue el Inca Huayna Cápac quien incremento la red caminera.

     En los caminos se hallaban los chasquis y cada 20 Km. un tambo para el descanso y alimentación para los viajeros. El encargado de la administración y el control de los caminos se le llamó Hatun Ñam Camayoc.

 

Los caminos del Inca en la sierra fueron llamados Jahua Ñan: Todos los caminos partían del Cusco y eran hechos para el hombre y sus auquénidos de carga; eran de piedra, cómodos, anchos, con canales, rampas y escalinatas. Se les consideró superiores a las vías romanas. Entre los principales caminos de la sierra tenemos.

Chinchaysuyo: A Quito.

Collasuyo: A Tucumán y Chile.

Antisuyo: A la selva.

Contisuyo: Al mar.

 

Los Caminos del Inca en la costa fueron llamados Ura Ñan: Fueron sucesiones de postes en el desierto, se volvían elevados entre dos muros de contención al penetrar un valle; desde éstos últimos los viajeros gozaban de un magnífico panorama, pero eran al mismo tiempo vigilados. En la costa predominó la costumbre de viajar de noche para evitar el calor del sol.

 

11.Los Puentes: Los puentes eran:

Puentes colgantes (Apurímac).

Puentes fijos o de piedra (Huatanay).

Puentes flotantes (Desaguadero).

Oroyas llamados Huaros en la selva.

Los conquistadores españoles, por no haber visto jamás puentes colgantes se admiraron de ellos y los llamaron puentes Tejidos o de Hamaca.

 

12.Los Chasquis: Era el servicio de correo, el término chasqui o chasquic significa “El que toma alguna cosa” (mensaje). Los chasquis fueron jóvenes de 18 a 25 años que cumplen el servicio de mita, las estaciones de relevo se denominó Chucllas; habían dos Chucllas por posta y dos chasquis por Chucllas, la infidencia se penaba con la muerte y el jefe de los Chasquis fue denominado Hatun Chasqui.

 

13.Naciones Anexadas al Incario:

Tumpis: Ubicados cerca al rio Tumbes.

Tallanes: Se desarrollaron en Piura.

Chimú: Abarcaron la costa norte.

Chachapoyas: Ubicados en la actual región Amazonas.  

Chancay ó Chapcoy: Ubicados en la actual Lima.

Chincha: Localizados en la costa sur.       

Ayabacas: Moraban en las serranías de Piura.

Huancabambas: Habitaban al sur de los Ayabacas.

Bracamoros: Moraban en la región de Jaén.

Collawa y Cavana: Ubicados en la actual región Arequipa.

Cuismanco o Cajamarcas: Ubicados en el valle de Cajamarca.

Huaylas: Se extendieron por el Callejón de Huaylas hasta Recuay (Ancash).    

Conchucos: Ocupaban las estribaciones orientales de la cordillera blanca hasta el Marañón.

Huacrachucos: Se desarrollaron en la margen derecha del Marañón.

Yaros, Huamalies, Huánucos: Abarcaron los territorios de Huánuco y Pasco.

Pumpus (bombón) y Toramas: Son pobladores de las pampas de Junín.

Huancas: Habitaban el valle de Jauja (sierra central).

Huancavilcas: Localizados en el actual Quito.      

Yauyos y Chocorvos: Vivían al sur de los Huancas.

Yachas: Moraban el actual territorio de Huánuco.

Ychma y collec: Habitantes en la actual región Lima.

Lucanas y Soras: Habitaban también al sur de los Huancas.

Pocras: Habitaban en la antigua Huamanga.

Canas y Canchis: Ubicados al sur este del Cusco.

Changos o Camanchacos: Pobladores localizados en la región Tacna y Arica.

Collas (Lupacas y otros grupos Collas): Moraban cerca del lago Titicaca.

Chinchas: Establecidos en el valle de Cañete, Chincha, Pisco, Nazca e Ica.

Chancas: Ocuparon un área entre los ríos Pampas y Apurímac; que cubre sectores de los actuales departamentos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica.

 

14.Vida del hombre en el Tahuantinsuyo:

El nacimiento y la niñez: El parto era considerado como un hecho natural y las mujeres daban a luz sin recibir mayor atención. Inclusive si una mujer se dirigía a algún lugar y sentía los síntomas del parto, se apartaba de la ruta, daba a luz y continuaba luego su camino, después de bañar a la criatura en cualquier arroyo y de acomodarlo a sus espaldas. La crianza en la infancia era muy espartana, sin ningún mimo ni regalo; al nacer, bañaban al recién nacido en agua fría para acostumbrarlo a las bajas temperaturas y fortalecer sus miembros, no había ceremonia, la ceremonia era solo si se trataba de los hijos de los nobles. La crianza era severa y no se cargaba al niño, a los dos años se efectuaba el primer corte de pelo Rituchicuy en la sierra y Pichate en la costa; los bebitos de teta se les llamaba Guagua Quiraupicoc. El niño jugaba hasta los cinco años y fue denominado Llullollocac Huanracuna, luego cuidaba a sus hermanos menores o ayudaba a sus padres y fue llamado Pucllacoc Huanracuna; los niños del pueblo no iban a la escuela.

 

La adolescencia: Se daba dentro de las más rigurosas prácticas de fortalecimiento físico, dedicación al trabajo, obediencia y respeto; los jóvenes nobles ingresaban al Yachayhuasi para seguir su educación. En la nobleza se practicaba el Servinacuy o matrimonio a prueba. Los jóvenes del pueblo eran seleccionados; los más atléticos y fuertes para soldados y chasquis, otros para prácticas agrarias y otros para trabajos industriales. En el caso de la mujer, el Quicuchicu era la ceremonia de la primera menstruación o el ingreso de ésta a formar ya parte de la sociedad incaica.

Según el historiador Franklin Pease, la palabra quechua que se utilizaba para identificar al pobre o huérfano era Waqcha. El Waqcha estaba tan aislado económicamente, que sólo podía producir y consumir papas.

 

La Edad Adulta: El hombre se dedicaba al trabajo colectivo e individual, su capacidad de trabajo era considerada hasta los 50 años.

 

Ancianidad: Estaba garantizada, el estado mantenía a los ancianos y a los incapacitados.

 

La Muerte: Creyeron en la vida del más allá, embalsamaban a sus muertos y los enterraban con todos sus utensilios; Al morir el Inca mucho de sus sirvientes se daban muerte para continuar sirviéndolo en la otra vida.

 

LA MOMIA JUANITA: En el tiempo de los Incas, la relación hombre naturaleza, se vio representada en todas sus creencias mágico-religiosas y se señalaba algunas montañas o volcanes como sagrados. El Proyecto Santuarios de Altura del Sur Andino de la Universidad Católica de Santa María, viene investigando estas montañas sagradas o Apus desde el año de 1979. Durante este periodo halló distintos elementos de sacrificios e importantes evidencias arqueológicas. Los incas realizaban ofrendas humanas por diversos motivos: Cuando el emperador iba a la guerra, cuando moría o enfermaba, o en los festivales más importantes de junio y diciembre. En el caso de Arequipa, es posible que algunas de las ofrendas que se ejecutaron en sus inmediaciones tales como Pichu Pichu, Misti, y Chachani, entre otros, sean debidas a las erupciones del volcán Misti en esta época. Como parte del proyecto de investigación el 2 de setiembre de 1995 se organiza una expedición al volcán Ampato con el arqueólogo Johan Reinhard y el guía Zárate. Esta expedición fue la que halló a la momia denominada Juanita, la niña de los hielos (La dama del Ampato, la doncella de los andes). Además, en los alrededores encontraron varias illas o estatuillas de oro y de nácar spondyllus, 19 tipos de plantas, entre las que sobresalían el maíz y varias leguminosas, así como charqui (carne de llama deshuesada).

El cadáver causó sensación en el mundo científico y los estudios, realizados en él, dieron los siguientes resultados: El cadáver corresponde al sexo femenino y perteneció a una niña de aproximadamente 12 ó 14 años. Las pruebas de Carbono 14 sitúan la muerte de Juanita en 1466, durante el reinado del Sapa Inca Pachacútec Inca Yupanqui. Tenía una estatura de 1.40 metros, una dentadura perfecta, huesos fuertes y había sido esbelta y bella. No había sufrido de ninguna enfermedad, y gozó de una alimentación con una buena dieta balanceada, y que finalmente murió de un certero golpe en la cabeza, producido probablemente con una macana, cuando estaba arrodillada.



Comentarios

Entradas populares